PROTESIS DENTAL FIJA

PROTESIS DENTAL FIJA

La prótesis fija consiste en la sustitución de piezas dentales tomando como apoyo a los propios dientes. Son una reproducción de las piezas dentales realizadas fuera de boca en un laboratorio de prótesis dental y sus indicaciones son las siguientes:

  • Anomalías del color
  • Anomalías de forma y posición
  • Indicaciones funcionales
  • Ausencia de piezas dentales

 

CORONAS DE PORCELANA

La corona de porcelana es el procedimiento que se realiza al colocar una pieza artificial fabricada externamente sobre un diente que se encuentra en mal estado. La finalidad de este tratamiento es recuperar la funcionalidad o estética del diente sin tener que recurrir a la extracción del mismo. Es un proceso conservador que aprovecha estructuras del diente que estén en un estado óptimo para evitar la exodoncia y restablecer las condiciones saludables de la pieza dental.

Indicaciones de una corona de porcelana:

  • Fractura dental: cuando una pieza ha sufrido una gran fractura y no puede ser reconstruida de manera eficaz con técnicas más conservadoras, es aconsejable la colocación de una corona para restaurar su funcionalidad de forma eficaz.
  • Estética dental: si una pieza está mal posicionada o tiene una alteración que afecta a la estética bucal, puede ser solucionado colocando una corona de porcelana
  • Protección o refuerzo: aquellas piezas que han sido sometidas a un tratamiento de endodoncia y quedan desvitalizadas es aconsejable la colocación de una corona para alargar su duración en boca y evitar fractura de la corona natural.

 

La principal ventaja del uso de coronas de porcelana es mantener en boca nuestras propias piezas dentales pudiendo recuperar estética y funcionalidad. El inconveniente principal de estas es que hay que tener presente que el soporte de la corona es nuestro propio diente y que sigue estando ahí, pudiendo con el paso del tiempo presentar otros problemas.

 

PUENTE FIJO

Un puente o prótesis fija consiste en la reposición de piezas dentales ausentes tomando como apoyo dientes adyacentes que se encuentran en buen estado. Es la alternativa convencional a la colocación de implantes.

Este tipo de tratamientos tiene como ventaja la recuperación de piezas dentales ausentes por lo tanto mejora función masticatoria y estética, pero el mayor inconveniente es que la pieza que no esta se recupera apoyándose en piezas existentes por lo cual la limitación de este tratamiento va a estar en la duración en boca de dichas piezas.

COMO SE REALIZA UN PUENTE FIJO

Para la correcta colocación de un puente fijo lo primero es realizar un correcto diagnostico de la necesidad de este tratamiento y un examen exhaustivo del estado de las piezas que van a sujetar dicho puente.

Consiste en la reducción de la parte coronaria de las piezas que están en boca para posteriormente colocar una estructura que una esas piezas cubriendo los huecos existentes.

 

 

VENTAJAS

  • Restaura funcionalidad
  • Restaura estética
  • Tratamiento económico (en comparación al implante dental)
  • Comodidad para el paciente

 

INCONVENIENTES

  • Tratamiento dentosoportado: la pieza que no esta va a ser repuesta apoyándose en otros dientes, estos tienen que estar en buen estado y si con el tiempo su salud se ve afectada afectara directamente a la durabilidad del tratamiento.
  • Retracción gingival: los dientes que sujetan el puente fijo pueden sufrir perdida de encía con el paso del tiempo lo que puede afectar a la estética del tratamiento ya que un puente que al colocarse parece totalmente natural con el paso del tiempo puede ocurrir que se vea “feo” ya que empieza a aparecer el margen debido a la retracción de la encía.
  • Longitud del puente: hay que tener en cuenta que a mayor falta de piezas y menor número de apoyos para el puente fijo puede verse afectada la durabilidad del tratamiento. Lo ideal es reponer una pieza apoyándose en dos piezas sanas, si la falta es de dos piezas deberían utilizarse tres apoyos, y así sucesivamente. Si esto no es posible se verá afectada la eficacia del tratamiento a lo largo del tiempo.

PROGRAMAR UNA CITA PARA UNA CONSULTA GRATUITA

Comments are closed.

Pulsa para llamar

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar